LOS SOBAOS DE VERDAD
En anteriores entradas hablaba de los sobaos y de cuáles no deben ser catalogados como tales (los sobaos de confitería, los turísticos, los que usan margarina, etc.). Aprovecho para recordar los dos requisitos esenciales para que un sobao sea, a mi entender, de verdad:
-Que sepa a sobao. No a bizcocho, por rico que sea, sino a sobao. Con ese recuerdo a pan, más rústico y menos esponjoso que una magdalena con... "lo sobao".
-Que su grasa sea exclusivamente mantequilla.
Los dividiré por criterio geográfico para más adelante, en posterior entrada, analizarlos. No sé si entonces lo haré por calificación o siguiendo el mismo sistema que ahora. Ahí voy:
A-SOBAOS "EXTRANJEROS"
De Espinosa de los Monteros, lugar de origen de los pasiegos, luego no es raro que allí se dé este producto:
1-Solana, de la Confitería-Pastelería La Dolce Vita. El paquete incluye un único sobao, de tamaño muy grande, no muy alto, alargado y rectangular. No conozco más sitio para adquirirlos que el propio comercio, en la plaza principal de Espinosa, en una esquina.
2-Los Monteros. Sobaos tamaño grande y cuadrado, de los que se suelen vender por medias docenas. Se adquieren en la casa, también en la plaza de Espinosa.
3-Del Pas-Pelayo. Sobaos grandes, como los anteriores. Los encontré en una gasolinera-macrotienda cerca de Aguilar de Campoo, en Becerril del Carpio.
B-CÁNTABROS, PERO DE FUERA DE LA ZONA ESTRICTAMENTE PASIEGA
4-Casa Escojo. De Castillo-Siete Villas, los vendían en el extinto Centro de Jardinería Jarlimcant, en Ambrosero, al ser de igual propiedad. Desconozco si con el cierre del comercio seguirán haciendo los sobaos. El tamaño era el adecuado, es decir, el paquete de seis. Se vendían también en la tienda del aeropuerto de Parayas.
5-Los Pasiegos de Diego, de Hoznayo. Producidos por la empresa hostelera de los hoteles Los Pasiegos y Villas Pasiegas, ambos en Hoznayo. Los venden en paquetes de 4 y de 6, con igual tamaño, el adecuado, en los dos casos. Envuelto individualmente cada sobao. Además de en las cafeterías de los propios hoteles, se pueden comprar en la sección de panadería de Lupa (no, como el resto de los sobaos, en el supermercado, sino con la panadería o bollería, que en ocasiones está en otro apartado o incluso fuera del recinto del supermercado o, como en Noja, en otro local). Tiene Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.).
6-Casa Carral, de Torrelavega. Paquete típico de media docena. Que yo sepa, sólo los venden en la propia casa, en la Plaza de España de la ciudad del Besaya.
7-Casa Ibáñez, de Renedo. También se comercializan en paquete de seis. Hacen también una variante de sobao, rectangular pero muy alto, con lo que, siendo aparentemente más pequeño, mantiene la esponjosidad del grande. Envuelto individualmente cada sobao. Están bien distribuidos, por ejemplo, en Hipercor suelen tenerlos. Tiene Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.).
C-PAS. SUBZONA ALCEDA-ONTANEDA-VEGA DE PAS
8-Figueras, en Alceda-Ontaneda. Paquete de media docena del típico tamaño grande cuadrado. Se distribuyen en la casa, nada más llegar al pueblo, al principio según se viene de Santander, en una casa a la derecha. Tiene Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.).
9-Casa Olmo, también de Alceda-Ontaneda. Existe tamaño pequeño y grande, que es el que me interesa, el de media docena. Envuelto individualmente cada sobao. Además de en la casa (en la carretera nacional, a la izquierda viniendo de Santander) se encuentran con relativa facilidad en Santander, en el Mercado de la Esperanza o en algún centro comercial o supermercado. Tiene Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.).
10-Casa Rosi, de Alceda-Ontaneda. Tamaño grande, por medias docenas. No los he visto más que en el sitio matriz, en la propia carretera, a la izquierda viniendo de Santander.
11-La Zapita, de Vega de Pas. Sobao grande, vendido en paquete de seis. Se encuentran en el propio pueblo, a la entrada viniendo de Entrambasmestas. También se consiguen fácilmente en Santander, por ejemplo en el Mercado de la Esperanza. Tiene Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.).
D-PAS. SUBZONA VILLACARRIEDO-SELAYA
12-Hermanos Ruiz, en Villacarriedo. En paquete de seis. Se venden en su local, una casa a la izquierda de la carretera de Villacarriedo, ya en dirección a Selaya. Ocasionalmente los he encontrado en la Plaza de la Esperanza.
13-El Andral, de Selaya. Hacen tamaño pequeño, por docenas y el perfecto tamaño grande, en paquete de seis. Envuelto individualmente cada sobao. Se encuentran con cierta facilidad en Santander (Plaza de la Esperanza, Diferente...). Tiene Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.).
14-Joselín, de Selaya. Hay paquete de papel de color blanco (de margarina) y rojo tipo aluminio (de mantequilla) y los hacen en tamaño pequeño, de docena, y grande, de media docena. Nos interesa el del papel rojo brillante de seis unidades. Tiene tienda propia en Selaya, en mitad del pueblo, a la izquierda según se viene de Villacarriedo y se pueden encontrar en el Mercado de la Esperanza y en más sitios en Santander. Tiene Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.).
15-Bienve, de Selaya. Hacen mi tamaño ideal, el de seis unidades por paquete. Se venden en una tienda llamada Bienve, tipo chino o todoacien, en Selaya, céntrica, a mano derecha según se viene de Villacarriedo.Tiene Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.).
16-El Macho, de Selaya. Hacen paquetes de docena, de media docena y uno súper, muy recomendable. En la casa y en Confiterías Gómez (no en Máximo Gómez, que ahora vende un pseudosobao) se pueden comprar sueltos, sin empaquetar, lo que les da un sabor especial, más auténtico. Además de en la casa, en Selaya, casi al final del pueblo, a mano izquierda según se va hacia la Braguía, se encuentra en muchísimos sitios de Cantabria o fuera (supermercados, centros comerciales, etc.). Tiene Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.).